Si estás en busca de una experiencia auténticamente canadiense comienza por el principio. La rica historia aborigen del país se ha conservado en atracciones, eventos y aventuras, que puedes encontrar en cada provincia, de costa a costa.
Aquí tenemos 12 envolventes experiencias turísticas aborígenes que te acercarán más a la cultura e historia de estos ancestrales pueblos.
Festival Manito Ahbee
Desde el momento en que los tamborileros dan el primer golpe e inicia un martilleo constante y las mujeres con mantones adornados extienden sus capas de mariposa, sabes que el Manito Ahbee Festival de Winnipeg es un evento especial. En un lugar de reunión tradicional, observa a los intérpretes pow wow con atuendos de plumas cómo comparten los reflectores con músicos de hip hop aborigen. Siente el movimiento en tu cuerpo cuando los danzantes Cree, Ojibwa y Dakota Sioux giren y canten. Y cuando se anuncie la “danza intertribal” es tu momento para unírteles.
Great Spirit Circle Trail
El camino Great Spirit Circle Trail pone en contacto a los visitantes con la vida del pueblo Anishinaabe en la isla Manitoulin de Ontario, la isla más grande en un lago de agua dulce. Desde cascadas hasta vistas que te dejan sin aliento, la belleza natural de la isla sólo es superada por la cultura y tradición que hay en ella. En Manitoulin puedes encontrar reservas de siete Naciones originarias, para quienes la rica historia indígena es extremadamente importante. El Great Spirit Circle Trail te pone en manos de un guía local, quien te conducirá a través de la historia de la isla, su naturaleza y sus pueblos. Escucha sus historias, comparte su comida e, incluso, forma parte de una ceremonia tradicional.
Parque nacional Kejimkujik y sitio histórico nacional
El parque nacional Kejimkujik en Nueva Escocia es un gran lugar para acampar y hacer senderismo, y también es una oportunidad de descubrir reliquias del pueblo Mi’kmaq. Puedes encontrar piedras talladas, conocidos como petroglifos, por todo el parque y en las que se ven imágenes que retratan la cacería, la pesca y otras instantáneas de la vida tradicional Mi’kmaq. Si no te interesa tomar un tour, puedes rentar una canoa y remar por los mismos caminos de agua que usaron los pueblos aborígenes locales durante generaciones. Sólo ten en cuenta algo, el parque toma su nombre del lago Kejimkujik, lo que aparentemente significa “músculos cansados” en Mi’kkmaq, en referencia a lo difícil que es cruzar el lago en canoa.
Precipicio de los bisontes de Head-Smashed-In (Head-Smashed-In Buffalo Jump Interpretive Centre)
Durante cerca de 6000 años, el Precipicio de los bisontes de Head-Smashed-In fue usado por incontable tribus nómadas para cazar bisontes, convirtiéndolo en uno de los sitios de caza de bisonte comunitario más antiguo y mejor conservado en Norteamérica. Visitar el premiado centro didáctico es uno de los momentos más memorables de cualquier viaje al ventoso paisaje de Alberta. Viaja por el tiempo hasta el legendario precipicio del bisonte para ver cómo los nativo americanos aprendieron a adaptarse al paisaje para que les ayudara en la caza. Escucha a los guías de las Naciones originarias hablar sobre la vida en las llanuras y demostrar la forma en que las tribus trabajaban juntas para usar cada parte del animal. Durante los meses de verano, observa y únete a la presentación que hacen los danzantes y tamborileros de las Naciones originarias, o recorre los caminos para descubrir la forma en que lograban sacarles ventaja a los bisontes.
Sitio tradicional Huron
A sólo 15 minutos de la ciudad de Quebec puedes visitar el sitio tradicional Huron. Localizado en Wendake, en la reservación Huron-Wendat, esta auténtica recreación de una aldea Huron te permite conectarte con la historia aborigen de la provincia. Toma un tour guiado, participa en juegos únicos, participa en un taller de artesanía o emprende una expedición de shaman. Termina tu visita con una comida tradicional en el restaurante NEK8ARRE.
Museo y aldea histórica 'Ksan
En la comunidad de Hazelton, en el norte de la Columbia Británica, se encuentra el museo y aldea histórica 'Ksan, una recreación de una aldea Gitxsan. Siete hogares comunitarios, el primero de los cuales se construyó en 1959, son una réplica de la comunidad que estuvo en el mismo lugar junto al río por cientos, o probablemente miles, de años. Admira los tótems y visita la casa donde ahumaban la comida y el almacén de alimentos.
Spirit Bear Lodge
Dirígete al territorio tradicional del antiguo pueblo Kitasoo/Xai’xais para salir en la búsqueda del misterioso oso Kermode (Spirit). La cultura y legado de este pueblo siempre ha estado vinculado a la tierra y los animales, así que quién mejor para guiarte en una travesía en el bosque tropical Great Bear para buscar a este oso pardo casi mítico. Conoce la mitología de las Naciones originarias acerca del oso Spirit y visita sitios aborígenes significativos, incluyendo una tradicional Casa de la Comunidad.
Festival Great Northern Arts Festival
Durante 56 días de verano los Territorio del Noroeste tienen 24 horas de luz del día. En lugar de preocuparse por cómo puede esto afectar su sueño, los lugareños festejan la oportunidad de celebrar esta situación única. Durante más de un cuarto de siglo, el Festival Great Northern Arts Festival ha presentado las obras de 120 pintores, escultores, músicos de la zona y artistas de las Naciones originarias de todo el país, todo bajo el Sol de Medianoche. Observa a una mujer Gwich'in hacer a mano muñecas aborígenes y ve a un oso polar surgir de una barra de jabón en manos de un tallador nativo y bailar hip hop inuit.
West Baffin Eskimo Co-Operative Limited
Tallados, grabados y trabajo en piedra son el pan de cada día en la West Baffin Eskimo Co-Operative Limited, una colección de artistas inuit con base en Cape Dorset. La cooperativa ha existido por más de 50 años y desde entonces se ha convertido en la capital del arte inuit del mundo. En el litoral del estrecho Hudson estos artistas llevan a cabo el comercio de su obra para el deleite de muchos amantes del arte, quienes hacen el viaje a la isla año tras año.
Parque patrimonio Wanuskewin
Por más de 6,000 años, el parque patrimonio Wanuskewin fue el lugar de reunión de los pueblos indígenas de las planicies del norte. Mucho antes de las pirámides, del Panteón de Roma o de la Gran Muralla China, los primeros pueblos de Saskatchewan se reunían aquí para cazar búfalos, alabar y celebrar. Ahora, el parque es un lugar para aprender sobre esa cultura y esa historia. Explora los senderos informativos que serpentean a través del valle. Visita las excavaciones arqueológicas llenas de aros de tipis, montículos funerarios de piedras, fragmentos de cerámica, huesos de animales y mucho más. Quédate a pasar la noche en un tipi y escucha las historias tradicionales junto a la fogata mientras saboreas un té y un bannock.
Parque territorial Tombstone
El parque territorial Tombstone puede sonar algo intimidante, como algo sepulcral debido a su nombre en inglés, pero es un destino de Yukón rico en maravillas naturales y en cultura de las Naciones originarias. Localizado a sólo 177 millas del círculo Ártico, el parque territorial Tombstone fue alguna vez el hogar de Tr’ondëk Hwëch'in, una Nación originaria cuya historia en el área se remonta miles de años atrás. En el parque se ha encontrado de todo, desde puestos de cacería camuflados hasta herramientas de la edad de piedra y, claro, cementerios, en más de 70 sitios ecológicos y arqueológicos con los que cualquier visitante se podría topar.
Día nacional de los aborígenes
El día nacional de los aborígenes es un evento que se celebra en todo Canadá anualmente en el solsticio de verano, el 21 de junio. Este día tiene por objetivo “reconocer y celebrar el legado único, las diversas culturas y las extraordinarias contribuciones que han hecho las Naciones originarias, y los pueblos Inuit y Métis”. El día nacional de los aborígenes está marcado por actividades y celebraciones, presentando desde los banquetes tradicionales hasta los juegos tradicionales. Busca a la comunidad aborigen local y descubre la forma en que puedes participar.
Para descubrir más experiencias como ésta, visita el sitio web Indigenous Canada.